martes, 28 de diciembre de 2010

Charla 4: ¿Pueden pensar las máquinas?

Un problema es necesario y bueno.
Tenemos que estar dispuestos a cargarnos nuestras teorías en base a teorías adquiridas, por que ello significa que estamos progresando
El razonamiento te da directamente una solución a tus hipótesis.
Hay que buscar evidencias que encajen con nuestras hipótesis.
Nuestras hipótesis pueden ser falsas.
Tenemos un rasgo natural enfocado a confirmar nuestras hipótesis y fijarse solo en algo que tenga que ver con tu hipotesis e ignoras la prueba que lo niega a esto se le llama "sesgo de confirmación".
Hay que ver que sigue después de las hipótesis, si es falso, estamos falseando nuestra hipótesis
No sabemos si lo que está por venir va a ser igual que lo del pasado. Es bueno cambiar teorías del pasado.

Opinión:
Si H entonces P, es una frase que usamos muchas veces pero no la usamos de la manera que deberiamos ya que siempre tendemos a buscar pruebas que nos ayuden con nuestras hipotesis sin embargo cuando alguien dice lo contrario y no puedes desmentirlo buscas desesperdamente la manera de responder ante esa acusación.
Es como cuando sales de un examen y preguntas a todo el mundo lo que ha puesto en su respuestas y si no contrastan con las tuyas buscas a otra persona hasta que te das cuenta de que te has equivocado y en ese momento ves todo tu esfuerzo tirado por la borda. Sin embargo ese es un método para que aprendas para la próxima.

Francisco Javier González González 1º DC

Charla 3: Filosofia y Ciencia

25 Mayo 585 antes de nuestra era: Nace la filosofía, la ciencia, la medicina,… Eclipse hay dos lecturas: Mito y Filosofía
Paralasis: el cambio del espectáculo, por medio del espectador, ve las cosas de manera distinta.
El mito es una manera distinta de ver las cosas.
“SAFO” es la primera persona de la cultura occidental que quiere llevar su vida por medio propio. La primera persona que habla de la intimidad personal.
“THESPIS” se encarga de meter en las tradiciones, las fiestas, etc. Quería expresarse en “una plaza” y se ponía en contra, se revuelve contra el destino. Lo importante era tener una voz privada en público.
" TALES" se dice que durante una de sus caminatas en solitario por la naturaleza, Tales se encontró con unas musas. Éstas advirtieron a Tales de que los seres humanos son "vientres y nada más que vientres". Esto significaba que las personas no piensan con la cabeza, sino con el estómago, no son conscientes de lo que de verdad ocurre. Las musas presentan la realidad verdadera cuando ellas lo desean e indican lo que se debe hacer en cada momento. Aun así, Tales intenta imponer una racionalidad, pensar con lógica. Se propone modificar el orden de las cosas, desobedecer a las musas.
La sociedad, el pensamiento colectivo estaba basado en un libro, en un gran poema, llamado Enuma Elish. Este poema afirmaba la existencia, anterior a la tierra y al cielo, de dos dioses primordiales que establecieron las reglas, el orden que debía regir el universo: Apsu, dios del agua dulce; y Tiamat la diosa del agua salada.     

Francisco Javier González González 1ºDC

Charla 1: ¿Quién tiene miedo a Drácula?

Paradoja de la ficción.
Solemos sentir emociones sobre personajes y eventos de ficción.
Normalmente, para sentir terror por algo o alegría por alguien hemos de creer que estas situaciones son reales.
¿Qué es una emoción?
Una emoción es un estado mental compuesto por:
  • Una actitud (positiva o negativa) hacia algo; las emociones tienen un objeto.
  • Motivada por una creencia.
  • Acompañado por un sentimiento
¿Porqué hay paradoja en el caso de la ficción?
Emoción: Objeto, creencia y sensación.
¿Cómo podemos creer que Drácula es peligroso si se que Drácula no existe?
SOMOS IRRACIONALES
Según  Colin Radford (1975), tenemos emociones reales: lloramos, nos cubrimos el rostro, etc. Pero esas emociones son irracionales, tal vez mientras contemplamos la ficción, suspendemos la creencia de que es ficción (Coleridge, “suspensión de la incredulidad”)
¿Es esto lo que sucede? No
¿Soy por tanto irracional?
Problemas: ¿Somos todos irracionales?
Aprendizaje a través de las emociones.

NO SENTIMOS EMOCIONES REALES
 Según K.Walton (1993), ante las ficciones: la actitud correcta es la de imaginar no la de creer, mis respuestas emocionales ya no son hacia un contenido que creo sino a un contenido que imagino.
¿Qué siento cuando imagino que estoy en peligro?
No puedo sentir miedo porque para sentir miedo he de creer que estoy en peligro.
Siento algo parecido al miedo pero eso que siento no es miedo real.
Problema:
Si lo que siento cuando siento cuasi-miedo es idéntico a lo que siento cuando siento miedo real ¿Cómo lo distingo?
      -D.Matravas: el caso de emoción real sin comportamiento asociado.
      -Conexión entre el valor de nuestra experiencia y la respuesta emocional.
SIENTO EMOCIONES REALES Y RACIONALES
No es necesario que tenga la creencia de que Drácula existe para que mi miedo este justificado o sea racional.
A veces sentimos emociones hacia cosas que simplemente imaginamos.
Hemos de cambiar nuestra teoría de las emociones.
Debemos cambiar el término creencia por el de un mero pensamiento.

Recordemos que la teoría exigía:
-Objeto, creencia y un sentimiento.

Francisco Javier González González 1º DC

Imagen del ser humano

Esta imagen me ha hecho reflexionar sobre la libertad ya que todos tenemos libertad teóricamente pero sin embargo el uso de esta no es tan “libre”. Somos libres de elegir varios caminos, este, ese, o aquel otro, pero en realidad son caminos ya hechos. Si construimos un nuevo camino acabaremos en otro, o sencillamente nos quedaremos en el camino.
Francisco Javier González González 1ºDC

David Hume

David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711 – Ibídem, 25 de agosto de 1776) fue un filósofo, economista e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental.

Hume cree que todo el conocimiento humano proviene de los sentidos. Nuestras percepciones, como él las llamaba, pueden dividirse en dos categorías: ideas e impresiones. Así define estos términos: «Con el término impresión me refiero a nuestras más vívidas impresiones, cuando oímos, o vemos, o sentimos, o amamos, u odiamos, o deseamos. Y las impresiones se distinguen de las ideas, que son impresiones menos vívidas de las que somos conscientes cuando reflexionamos sobre alguna de las sensaciones anteriormente mencionadas». Más adelante precisa el concepto de las ideas, al decir «Una proposición que no parece admitir muchas disputas es que todas nuestras ideas no son nada excepto copias de nuestras impresiones, o, en otras palabras, que nos resulta imposible pensar en nada que no hayamos sentido con anterioridad, mediante nuestros sentidos externos o internos». Esto constituye un aspecto importante del esceptismo de Hume, en cuanto equivale a decir que no podemos tener la certeza de que una cosa, como Dios, el alma o el yo, exista a menos que podamos señalar la impresión de la cual, esa idea, se deriva.

Francisco Javier González González 1º DC

El pequeño salvaje

El pequeño salvaje es una película francesa de 1970, dirigida por François Truffaut e inspirada en la historia de Víctor de Aveyron, niño que en 1790 fue encontrado en los bosques de Francia, cerca de Toulouse, donde aparentemente había pasado toda su niñez (su edad no fue conocida, pero los habitantes del lugar calcularon que tenía 12 años).
¿Si la película es la respuesta cual es la pregunta? la pregunta es: ¿Es el ser humano un ser sociable por naturaleza?, ya que en un momento de la película el niño se escapa pero sin embargo vuelve y esto es debido a que les ha cogido cariño al doctor y la criada eso es porque se había sociabilizado con ellos.
Francisco Javier González González 1ºDC